lunes, 21 de octubre de 2013

TRABAJOS DE LOS ALUMNOS DEL CURSO 2012-13 TÉCNICA SECA

TRABAJOS DE LOS ALUMNOS DEL CURSO 2012-13
TÉCNICA SECA

Aproximación a las Técnicas Grafico-Plásticas



Con la denominación de técnicas grafico-plásticas se engloban los diferentes tratamientos que, a partir de los más diversos materiales e instrumentos  posibilitan la realización de obras grafico-plásticas con finalidades comunicativas, expresivas y artísticas.


Según su composición
                    Técnicas Secas:
 Grafito, carboncillo, pasteles, lápices, sanguina.
                    Técnicas húmedas:

                             MAGRAS ( se disuelven en agua):

                     1. Tintas : - a prueba de agua, - solubles en agua, - de base alcohólica.

                     2. Acuarela : pigmento + goma arábiga (aglutinante).
                     3. Témpera : pigmento + materia de carga ( pigmento blanco ) + goma arábiga.
                     4. Temple : pigmento + cola, caseína o huevo (aglutinante).
                     5. Acrílico : pigmento + resina sintética acrílica (aglutinante).
                     6. Fresco : pigmento + agua de cal (aglutinante).

                             GRASAS : (se disuelven en esencia de trementina o aguarrás)
                     1.Temple graso : pigmento + huevo y aceite de linaza (aglutinante graso).
                     2. Óleo: pigmento + aceite vegetal normalmente de linaza o adormidera.
                     3. Encaústica : pigmento + cera (aglutinante graso)
                   Técnicas  mixtas:
                           Combinación de las técnicas anteriores
Según su aplicación       
                                                 Técnicas de dibujo:
                                                 Técnicas secas, húmedas o mixtas
                                                Técnicas de pintura:
                                                Al agua, técnicas grasas, técnicas  mixtas
Soportes, pigmentos, aglutinantes, medios y disolventes
                                                Técnicas de grabado y estampación:
                                                Monotipia, litografía, serigrafía, xilografía, calcografía

Libros recomendados: “El manual del artista” de la editorial Herman Blume.

Técnica artística

 Es el conjunto de conocimientos teóricos vinculados a un medio concreto: acuarela, óleo, témpera … , dentro de la técnica estudiamos su historia, tipología, cualidades, características, etc.
Cuando hablamos de procedimiento artístico, nos referimos a las formas de aplicación inmediata, al “cómo ejecutar” una técnica concreta: sus procesos, dificultades, trucos, etc.

 Si quisiéramos clasificar las técnicas de expresión gráfico-plásticas en dos grandes grupos, éstas podrían se las del dibujo y las de la pintura. Las técnicas del dibujo tienen por cualidades lo lineal y lo monocromático, mientras que las técnicas de pintura tienen las cualidades de “mancha” y policromía. Pero nos encontraríamos con que determinadas técnicas no encajarían claramente en una u otra clasificación, al combinar cualidades de ambos grupos. Por ejemplo:
       - los lápices de colores y los rotuladores son polícromos (cualidad pictórica) y funcionan a base de líneas (cualidad dibujística)
       - la aguada y los sombreados a carboncillo son monocromáticos (cualidad dibujística) y están hechos a base de manchas (cualidad pictórica).
 Para realizar una clasificación menos ambigua, se podrían reunir todas las técnicas de dibujo y pintura en una sola clasificación en la que diferenciaríamos entre húmedas, secas y grasas:
      - Técnicas húmedas: aquellas cuyo vehículo es el agua: acuarela, témpera, acrílico, fresco,
         temple...
      - Técnicas grasas: aquellas que llevan aceite o cera en su composición: ceras, óleo, , encaústica…
      - Técnicas secas: aquellas que no llevan aceite en su composición ni necesitan agua para ser aplicadas: lápices de colores, grafito, carboncillo, sanguina-sepia, pastel…


Naturaleza, composición y uso de una técnica

Podemos establecer una fórmula general:
                  PIGMENTO + CARGA + AGLUTINANTE + DILUYENTE

 Pigmento: polvos de color finamente molidos que tienen una gran intensidad y capacidad de coloración. Se obtiene de diversas procedencias: mineral, animal, vegetal y químico.
Carga: material (polvo) que se añade a la pintura para darle cuerpo y aumentar la cantidad de producto. La carga hace que la intensidad del color disminuya y/o se haga más cubriente. Las pinturas de peor calidad llevan mucha carga.
Aglutinante: producto que aglutina el pigmento haciéndolo adhesivo y compacto. Suele ser una cola, una resina, un aceite…
Diluyente: producto en el que la pintura se disuelve, haciéndola más líquida para facilitar su aplicación sobre el soporte.
Disolvente: producto con el que el aglutinante se “deshace” y asimismo facilita su limpieza.

¡ Empezamos!

¡Hola!: he creado el blog para las asignaturas de Dibujo Artístico, Técnicas Grafico Plasticas y Fundamentos del Arte  para publicar activid...